55 7024 5409
contacto@soscontadores.com.mx

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog

El Liderazgo Empresarial

16 mayo, 2016

El camino más seguro al Éxito.

Mucho se habla de liderazgo empresarial es un concepto muy sonado en los últimos tiempos donde se reconoce el valor del capital humano dentro de una organización, en una era donde la competencia es ardua lo que marca la diferencia en una empresa es la gente que trabaja dentro de ella, por esto es importante para todos desde el empleado de vitrina hasta el gerente  tener conocimientos acerca de esas cualidades que lo hacen valioso para la empresa y reconocer su valor dentro de ella obteniendo de esto no solo la superación laboral sino el crecimiento personal que se adquiere indirectamente, pero a todas estas ¿Qué es el LIDERAZGO EMPRESARIAL?

Liderazgo empresarial

Referencias sobre el liderazgo empresarial

Cuando se habla de liderazgo se hace referencia a la habilidad de liderar procesos y eventos, el Liderazgo Empresarial no es más que la capacidad de llevar con éxito una empresa y los entes que la integran hacia las metas fijadas, pero no solo se reduce a números y estadísticas, a las ganancias obtenida o la productividad de la empresa si bien el liderazgo empresarial repercute en estos ítem, un buen líder no solo saca el mayor provecho para la empresa sino también para sus integrantes pues aunque no lo crea ser un LIDER no lo determina la empresa sino las personas con las que se trabajan dentro de ellas, ellos son los encargados de identificar la figura ALFA y seguirla sabiendo que cerca de ella como en cualquier manada estarán protegido y tendrán sustento.

Tipos de liderazgo

Dentro del Liderazgo Empresarial se pueden hallar dos vertientes muy diferentes con el mismo fin; se habla del Liderazgo Transaccional y el Liderazgo Transformacional son dos formas de liderar muy distintas, si se está pensado crear una empresa y llevarla al éxito como administrador, emprendedor y futuro líder de equipo se debe estudiar la opción más adecuada para el personal que se maneja, si bien ambas buscan la productividad de la empresa lo hacen de forma distintas, a continuación una breve explicación para que el lector pueda identificar cual necesita ejecutar.

Liderazgo Transaccional

El Liderazgo Transaccional como bien lo dice su nombre utiliza la transacción, se hace referencia con esto al líder que se vale de transacciones como premios y retribuciones para mantener la calidad o mejorarla, este tipo de liderazgo no involucra el trato directo con el empleado se basa en estadísticas y números, en la productividad, normalmente este tipo de liderazgo lo usan empresas grandes ya consolidadas que buscan con pequeñas transacciones mantener la calidad de los procesos y la productividad mas no buscan la motivación del personal o mejorar la calidad de este.

Liderazgo transformacional

Este tipo de liderazgo como bien dice su nombre busca la transformación pero no a raíz de la compensación monetaria sino por motivación se basa en los intereses de los empleados en la formación de equipos dentro de la organización donde guiados por un líder motivacional que busca la transformación de los miembros a razón de que estén atendidos, comprometido, que sienta que crece dentro de la empresa.

Este tipo de liderazgo más motivacional y empático logra desde dentro de las jerarquía más bajas hasta los puesto de mayor peso lograr una armonía laboral, que propicia un ambiente ideal para los empleados aumentando su productividad en porcentajes altos, si bien es importante este tipo de liderazgo el mismo asume que el empleado está comprometido con la empresa pero en ocasiones no es así y tiende a ser poco efectivo.

Una recomendación para las personas que desean conseguir un puesto de liderazgo dentro de una organización es que hallen el equilibrio entre estas dos formas de liderazgo pues no puede haber solo liderazgo transformador sin las retribuciones del liderazgo transaccional, un punto medio entre ambos puede ser lo que se necesite en muchos casos.

Características del liderazgo empresarial.

El Liderazgo Empresarial tiene tres puntos clave ORGANIZACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO e INTELIGENCIA EMOCIONAL, un buen líder trabaja en base a estos tres elementos entendiendo que sin organización no hay éxito, sin el equipo adecuado y su sinergia son menos productivos y sin la inteligencia emocional es casi imposible manejar conflicto dentro de la empresa, un buen líder empresarial no es sinónimo de jefe, puede ser una persona Gerente de una empresa y no tener el respeto de los empleados quienes se reniegan a seguir sus pasos, un líder posee la habilidad de generar admiración de tener seguidores y que sus palabras tenga peso y sean tomadas en cuenta, un buen líder debe poseer las siguientes características:

  • Personalidad: un líder nato posee una personalidad atrayente y social, no necesariamente un buen líder es el más gracioso del grupo o el más escandalosos, un líder tiene el respeto de quienes lo rodean normalmente son personas con excelente ética personal y laboral, jamás un líder debe parecer banal; hay una delgada línea llamada respeto que no debe romperse, si bien la seriedad es una característica eso no quiere decir que el líder es un robot sin sentimientos que no es capaz de ponerse al nivel de sus subordinados, es importante este detalles pues mucho confunde liderazgo con superioridad y tratan condescendientemente a las personas que están en su equipo. Carisma, iniciativa, entusiasmo debe ser el lema del LIDER EMPRESARIAL.
  • Organizado, Disciplinado y Negociantes: un buen líder es organizado, disciplinado y sabe cómo negociar en cualquier situación no solo con los clientes sino con su propio equipo, enseña con el ejemplo a su subordinados, no porque sea el líder puede bajar la calidad en su trabajo un mal líder normalmente contamina a su propio equipo.
  • Creativo, Visionario y Comunicativo: un líder no solo debe tomar la iniciativa debe ser creativo, ver más allá romper los paradigmas siendo visionario y no basta solo con buenas ideas que rompa los patrones establecidos sino que tenga la habilidad para comunicarlas de manera eficaz, a veces para quienes comienza en un puesto que requiere liderazgo les cuesta un poco comunicar sus ideas se recomienda en estos caso practicar la oratoria y olvidarse un poco del temor a dar una mala idea, solo son malas ideas las que no se comunican y quedan como eso solo ideas.
  • Empáticos, Honesto y Humano: la honestidad debe ser la bandera del líder, pues si un líder tiene muchas caras no va ganar el respeto de su equipo y sus superiores la autenticidad es fundamental no se puede decir una verdad a medias eso perjudica todos, así se trate de alguna queja lo importante es tratarlo con la mayor inteligencia emocional y alto sentido moral y ética, una persona con ética laboral dudosa no es material para líder. Debe ser humano y empático pues al trabajar con personas no se puede ser de otra forma, debe siempre antes de tomar una decisión ponerse en todas las perspectivas posible no se vale llevarse por las emociones negativas; es difícil tener ese manejo de emociones pero al lograrlo no solo se será mejor líder sino mejor persona.
  • Productivo, garantiza resultados: no sirve de nada poseer todas las características anteriores sino se trabaja en pro a metas y resultados, toda empresa desea líderes que aporten mayor productividad a la misma para ellos ese es el papel fundamental del líder, así que nunca debe olvidarse de pautarse metas reales que él y su equipo puedan cumplir, resuelve, produce y mejora.

Como mejorar el liderazgo empresarial

La mejor forma de lograr el LIDERAZGO EMPRESARIAL efectivo y productivo es siempre practicando las siguientes:

  • Capacitación, Formación y Adiestramiento: hay que estar al día con la innovación no solo en la rama que se trabaje sino también con las vertientes de gerencia modernas que añaden un extra al líder como programación neurolingüística, inteligencia emocional, tantos otros que pueden mejorar la sinergia en la empresa.
  • Integración y Empatía: el líder debe propiciar la integración de todo el personal, fomentar empatía y buen ambiente de trabajo, pues nadie desea estar en un equipo con problemas y conflictos.
  • Mentoring & Coaching: es importante esta parte muchos líderes se dedican a liderar y nunca ceden sus conocimiento a la generación de relevo, simplemente el conocimiento que muere con una persona no sirvió pues no se trasmitió… se aprende mucho enseñando; un consejo extremadamente personal es no celar el conocimiento adquirido no hay que temer ser relevado cuando se enseña, enseñar es un don y quien tiene algo que enseñar tiene el deber de trasmitirlo.

Por ultimo ser un líder y tener un alto liderazgo empresarial no es trabajo fácil, pero si se estudia, mejora y se enfoca la persona puede lograr todo, no hay nada imposible para quien desea fervientemente algo, hay gente que cree que el liderazgo es una capacidad nata pero no hay nada que no se pueda aprender, las etiquetas que se coloca un ser humano no son más que eso etiquetas la sustancia simplemente es modelable, nunca se debe permitir que una percepción preconcebida de tu persona te defina tu eres lo que deseas ser.

Archivado en: Administración de empresas

PERMÍTANOS OFRECERLE SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO

Al contactarnos tendrá la asesoría inicial necesaria para resolver sus problema contables, fiscales y financieros
CONTÁCTENOS

CONECTE CON NOSOTROS

  • Correo electrónico
  • Google+

MENÚ PRINCIPAL

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog

CONECTE CON NOSOTROS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+

CONTACTO

contacto@soscontadores.com.mx
Petén 27 int. 301
Col. Piedad Narvarte
Benito Juarez
C.P. 03000 Mexico DF

Búsqueda

Derechos Reservados© 2022 SOS Contadores